“Cork Experience” presenta sus principales hitos: rutas, experiencias y una webapp turística transmedia

Después de doce meses de trabajo, el proyecto ‘Cork Experience: el corcho, un mundo por descubrir’ llega a su punto final con una jornada de clausura en el Museo del Corcho de Cataluña (Palafrugell). Durante el encuentro se han presentado los resultados más destacados de la iniciativa, como la creación de nuevas rutas y experiencias turísticas vinculadas al corcho, así como el desarrollo de una innovadora webapp transmedia.

Palafrugell, 9 de septiembre de 2025. El proyecto “Cork Experience: el corcho, un mundo por descubrir”, cuyo objetivo ha sido desarrollar nuevos productos turísticos sostenibles basados en el corcho, llega a su fin y, para ello, se ha celebrado una jornada de clausura que ha tenido lugar en el día de hoy en el Museo del Corcho de Cataluña (Palafrugell). Este espacio emblemático ha sido el marco escogido para presentar los resultados de “Cork Experience”, una iniciativa que durante el último año ha tejido una red de colaboración entre el sector turístico, agentes y empresas para desarrollar nuevos productos turísticos sostenibles en torno al corcho. El proyecto se traduce en la creación de una gran ruta nacional del corcho y de varias rutas vinculadas a municipios, territorios y espacios naturales estrechamente relacionados con este material.

Estas rutas ponen en valor los recursos naturales y culturales, así como las actividades asociadas. A partir de ellas se han diseñado experiencias turísticas vinculadas a la artesanía, el arte y los oficios tradicionales, acompañadas de distintas herramientas (analógicas y digitales) que serán ampliamente promocionadas. Asimismo, se ha impulsado la creación de redes de actores para el trabajo colaborativo en torno a la experiencia del corcho y el rediseño de los productos y servicios turísticos actuales, entre otras acciones.

Principales hitos del proyecto

Durante el encuentro se han presentado los principales logros alcanzados en los últimos doce meses:

  • Creación de 17 rutas, 7 productos turísticos y 25 experiencias vinculadas al territorio, incluida la gran ruta nacional del corcho y la ruta del corcho de Cataluña.
  • Proyectos piloto con intervenciones artísticas efímeras basadas en el corcho: Bosque Habitado (Sierra de Espadán, Castellón) y Art & Gavarres (Espacio de Interés Natural de Les Gavarres).
  • Cinco jornadas de sensibilización, formación y networking celebradas en Badajoz, Museo del Corcho de Cataluña, Castellar de la Frontera, en pleno Parque Natural de los Alcornocales (Cádiz), Potes (Cantabria), y Eslida (Castellón).
  • Ciclo de formaciones online sobre la creación de productos y experiencias sostenibles, la incorporación de la artesanía en el turismo y la promoción de experiencias corcheras, con más de 170 asistentes.
  • Desarrollo de una webapp turística transmedia multiidioma, que aglutina todos los contenidos creados y permite planificar una visita individualitzada, con especial énfasis en los relatos compartidos en los territorios corcheros. Incluye además cálculo y compensación del impacto del turista con prácticas regenerativas, acceso a ofertas mediante cupones de descuento, fotos 360 y dinámicas de gamificación. Estará operativa a finales del mes de septiembre.
  • Edición de un manual para la creación de productos turísticos sostenibles, un catálogo global de experiencias, folleto de las 17 rutas y un mapa-guía online de los territorios corcheros.

Desarrollo de la jornada

La sesión ha comenzado a las 09:30h con la bienvenida institucional, y la participación de Ilona Shekyants Kazaryan, subdirectora General de Desarrollo y Sostenibilidad Turística de la Secretaría de Estado de Turismo (online); Emili Mató, director de los Servicios Territoriales de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica en Barcelona y en funciones en Girona; Mònica Alcalà, diputada delegada de Educación y Juventud de la Diputación de Girona; Laura Millán, alcaldesa de Palafrugell; Daniel Encinas, presidente del Consorci Gavarres; y Guillem Genover, vicepresidente de la Comisión Ejecutiva de RETECORK.

Posteriormente, se han expuesto los objetivos del proyecto, seguidos de la demostración de la webapp transmedia. Tras una pausa para el café, se han presentado los productos y experiencias creados, así como los resultados finales y las líneas de continuidad del proyecto. La jornada también ha incluido una pausa para el café para favorecer el networking entre los asistentes, así como una visita guiada al Museo del Corcho. El evento ha reunido a los socios del proyecto, representantes políticos, empresas del sector turístico, técnicos de turismo, así como expertos en el ecosistema del corcho y en el uso sostenible de espacios naturales.

Cork Experience: el corcho, un mundo por descubrir

“Cork Experience” es un proyecto altamente innovador, ya que combina la creación de paquetes y actividades turísticas con talleres experienciales que involucran a toda la cadena de valor del sector corchero. Ha sido promovido por un total de seis socios: la Red Europea de Territorios Corcheros – RETECORK, las agencias Trek & Ride, Albatros Tours y Namasté Viajes, la Asociación “Cor de Suro” y el Consorci de Les Gavarres, y se ha implementado en Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana y Extremadura. La iniciativa se enmarca en la convocatoria Experiencias Turismo España, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y está financiada por la Unión Europea – Next Generation EU, a través de la Secretaría de estado de Turismo del Ministerio de Industria y Turismo. Cuenta con una subvención de 692.738,20 €, distribuida entre los seis socios del proyecto y finaliza en septiembre de 2025.

2025-09-18T14:45:04+00:0018/09/2025|Sin categorizar|