“Cork Experience”, reconocido en el Global Ecotourism Forum (GEF2025)

El proyecto “Cork Experience: el corcho, un mundo por descubrir” ha sido reconocido como una de las ocho iniciativas destacadas presentadas en la edición de este año del Global Ecotourism Forum (GEF2025), celebrado en Món Sant Benet del 22 al 24 de octubre. La organización ha seleccionado el proyecto entre más de 60 candidaturas por su carácter innovador y transformador en el desarrollo de un turismo sostenible vinculado al territorio y a las comunidades locales.

La coordinadora de RETECORK, Paula Blanco, fue la encargada de presentar el proyecto, sus logros y objetivos. Cork Experience ha tejido, durante el último año, una amplia red de actores —entre los que se incluyen empresas, entidades y agentes del sector turístico— para impulsar nuevos productos turísticos sostenibles en torno al corcho, poniendo en valor este recurso natural como motor de desarrollo territorial.

Entre los principales resultados alcanzados, destacan:

  • La creación de más de 40 rutas y experiencias vinculadas al territorio, entre ellas la Gran Ruta Nacional del Corcho y la Ruta del Corcho de Cataluña.
  • Dos proyectos piloto con intervenciones artísticas efímeras basadas en el corcho: Bosque Habitado (Espadà, Castellón) y Art & Gavarres (Espacio Natural Protegido de les Gavarres).
  • Cinco jornadas de sensibilización, formación y networking celebradas en Badajoz, el Museo del Corcho de Cataluña, Castellar de la Frontera (Parque Natural de los Alcornocales, Cádiz), Potes (Cantabria) y Eslida (Castellón).
  • Un ciclo de formaciones en línea sobre la creación de experiencias turísticas sostenibles, la incorporación de la artesanía y la promoción del turismo corchero, con más de 170 participantes.

Uno de los ejes centrales del proyecto ha sido la creación de una webapp turística transmedia, disponible en seis idiomas, que integra todos los contenidos y permite planificar visitas personalizadas. La plataforma incluye el cálculo y la compensación del impacto del turista mediante prácticas regenerativas, acceso a descuentos y cupones, fotografías 360º y dinámicas de gamificación para enriquecer la experiencia. Es accesible, con dispositivo móvil, a través del enlace: app.corkexperience.com/

Finalmente, el proyecto ha editado materiales de apoyo para profesionales y territorios corcheros, entre los que destacan un manual para la creación de productos turísticos sostenibles, un catálogo global de experiencias, seis catálogos territoriales y un mapa-guía en línea de los territorios del corcho.

Financiado por la Generalitat de Cataluña y diversas instituciones y socios internacionales como colaboradores, el GEF2025 ha reunido a casi 400 participantes y 57 ponentes expertos de todo el mundo durante tres días de intenso intercambio de ideas y experiencias. El foro ha servido para trazar una hoja de ruta con propuestas de futuro que sitúan las buenas prácticas y las iniciativas innovadoras de regeneración ambiental en el centro del debate. También se han abordado los retos de gobernanza, un ámbito en el que el proyecto Cork Experience encaja plenamente.

Con este reconocimiento en el GEF2025, Cork Experience se consolida como un referente en ecoturismo innovador y en la puesta en valor del patrimonio natural y cultural del corcho como recurso estratégico para un desarrollo turístico responsable y transformador.

Cork Experience: el corcho, un mundo por descubrir

Es una iniciativa que busca desarrollar nuevos productos turísticos sostenibles basados en el corcho. El proyecto se traduce en la creación de una gran ruta nacional del corcho y de varias rutas vinculadas a municipios, territorios y espacios naturales con una estrecha relación con este material, poniendo en valor los recursos naturales y culturales, así como las actividades relacionadas. A partir de estas rutas, se han creado experiencias turísticas vinculadas a la artesanía, el arte y los oficios tradicionales del corcho, que van acompañadas de diferentes herramientas —analógicas y digitales— que serán ampliamente promocionadas. Además, se ha fomentado la creación de redes de actores para el trabajo colaborativo en torno a la experiencia del corcho y el rediseño de los productos y servicios turísticos actuales, entre otras acciones.

Ha sido promovido por un total de seis socios: la Red Europea de Territorios Corcheros – RETECORK, las agencias Trek & Ride, Albatros Tours y Namasté Viajes, la Asociación “Cor de Suro” y el Consorci de Les Gavarres, y se ha implementado en Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana y Extremadura. La iniciativa se enmarca en la convocatoria Experiencias Turismo España, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y está financiada por la Unión Europea – Next Generation EU, a través de la Secretaría de estado de Turismo del Ministerio de Industria y Turismo. Ha contado con una subvención de 692.738,20 €, distribuida entre los seis socios del proyecto, y finalizó en septiembre de 2025.

2025-10-28T15:13:19+00:0028/10/2025|Sin categorizar|